Partidas en base

Amador - García Ilundáin

Castellón Open Castellón 1995

Siciliana Rauzer B67

a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
Una excelente partida de ataque, en particular la movida 20.g3 fue muy fuerte y creó irresistibles amenazas. Mi rival planteó una Siciliana Clásica a la que respondí con mi favorita variante Rauzer. A punto de cruzar la línea mágica que separa la apertura del medio juego, las negras decidieron romper en el centro con 15...d5? Optimismo o falta de previsión quizás, más probablemente preocupación por lo que se venía encima. Lo cierto es que después de una secuencia forzada de movimientos, ese avance desembocó en una posición en la que pude explotar mis opciones de ataque a través de varias jugadas muy precisas. Una parte fundamental de mi éxito en esta partida estuvo a cargo del buen manejo del tiempo. Las jugadas más incisivas las hice al toque, confiando en mi comprensión de la posición. Así logré una importante ventaja en el reloj y si la partida se hubiera prolongado, hubiera contado con una importante reserva de tiempo para afrontar imprevistos.
 
1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cd4 4. Nd4 Nf6 5. Nc3 Nc6 6. Bg5 e6 7. Qd2 a6 8. O-O-O Bd7
 
[#]
 
9. f3
 
Jugar aquí f3 o 9.f4 es cuestión de gusto. Ambas son opciones de peso bien contrastadas en la práctica magistral. Para esta partida en particular, mi decisión se vio influenciada por las dos recientes derrotas de mi rival frente a Zigurds Lanka en los eventos de Albacete y Guadalajara.
 
9... Qa5
 
Temática, aunque inusual tan temprano. Con esta jugada mi rival había igualado fácil ante Magem algunos años atrás, pero claro, esa partida no estaba ausente de mi base datos! [Es mejor proceder con naturalidad 9... Be7 10. h4 h6 (10... b5) (10... Nd4)]
 
10. h4
 
Neutralizando la amenaza 10...xd4 que dejaría indefenso al alfil blanco en g5. Es además una jugada constructiva y típica en este tipo de posición.
 
10... b5 11. Kb1 Ne5
 
[En una partida posterior Ilundain mejoró esta línea contra De la Riva jugando 11... h6 12. Be3 Nd4 13. Bd4 b4 14. Ne2 e5 seguida de Ae6 preparando d5 y liberarse. No obstante, las negras nuncan están fuera de peligro en estas posiciones. El flanco dama está abierto y no es factible enrocar largo. Algo más seguro se vislumbra enrocar corto´, aunque estando el peón en h6 el punto de ruptura en g5 es apetitoso y el avance g4-g5 llegará enseguida.]
 
12. Bd3!
 
[#] Respondí rápidamente y en mis notas le asigné admiración. Si las negras avanzan el peón a b4 el caballo retrocede a e2 y el alfil desde d3 se mantiene listo para impedir el salto de caballo a c4. Es una jugada temática y pero no queda absolutamente claro que sea la óptima. También posibles son 12.a3 o 12.De1 y cada jugador con blancas puede optar con confianza por cualquiera de ellas.
 
12... Be7
 
[12... h6 13. Be3 h5 era quizás lo mejor para las negras, aunque justo es señalar que hace 40 años este tipo de movimiento h5 se consideraba demasiado atrevido.]
 
13. g4
 
A partir de aquí la ventaja blanca se hace incuestionable, porque las negras carecen de vías para buscar un contrajuego adecuado. Si vamos a señalar un factor culpable, ese sería el desplazamiento prematuro de la dama a la casilla a5.
 
13... Rb8 14. Be3 b4
 
[14... Nc4? 15. Bc4 bc4 16. Ka1! y aunque la columna 'b' ha quedado semiabierta, las blancas se defienden fácilmente con b1 y quedan con las manos libres para atacar en el flanco rey. Este es un patrón muy útil de asimilar porque se aplica en muchas variantes similares.]
 
15. Nce2
 
Las blancas están ya en condiciones de avanzar sus peones en el flanco rey y mi rival tenía motivos sobrados de preocupación con su rey en el centro. Ello explica el siguiente avance que va en su contra.
 
15... d5?
 
[#] Una reacción central temática en la siciliana. Las negras juegan con lógica pero no toman en cuenta la táctica, su rey en el centro no debió inspirar esta repentina apertura de la posición. [15... O-O Por muy temeraria que parezca era la mejor opción aunque por supuesto después de 16. h5 y pronto g5, a las blancas les aguarda un gran futuro por delante.]
 
16. g5!
 
Esto lo hice rápido, inspirado en la lógica siciliana.
 
16... de4 17. gf6 ed3 18. fe7 de2
 
[#] Hasta aquí hemos llegado producto de una secuencia forzada. Ahora las blancas enfrentan una importante decisión, tomar de dama o caballo
 
19. Ne2
 
[#] Sobre el tablero me decidí rápidamente por la toma de caballo para intensificar la presión en la columna d y buscar un rápido acceso a las débiles casillas negras de mi rival. Las negras quieren jugar f6, xe7 y traer su torre rey al flanco dama con cierto ataque y un sólido peón de ventaja. Los restantes peones blancos en el ala rey han quedado débiles y serían perdedores en un final aunque falta mucho para llegar allá. ¡En realidad falta poco para concluir la partida!. [19. Qe2 [#] Es un por un escaso margen la favorita de la máquina. La idea es jugar f4, The1, Ac1 y hacerse fuerte en las columnas centrales. Una solución imposible de criticar, basada en conceptos básicos. Sin embargo, la idea de recapturar con el caballo es mucho más original y creativa.]
 
19... Rb7
 
Esta jugada no la había tomado en cuenta y en mis notas a la partida la taché de mala. Lo cierto es que la máquina no encuentra ninguna defensa mejor. Para los estudiosos, cito muchas variantes y en todas las blancas logran posiciones de ataque imparables. [19... Qc7 Es la que tenía prevista y aquí terminaba mi cálculo, planeaba seguir por intuición con la siguiente jugada, evaluando el ataque como arrollador. 20. Bf4! f6 21. Be5 (21. Rhg1 Rg8 22. Be5 transpone) 21... fe5 22. Rhg1 Rg8 23. Ng3 Bc6 24. Nh5] [19... Bc6 20. Qd6 Rc8 21. b3] [19... Qb5 La mejor defensa según la máquina. Protege el alfil en d7 para poder jugar Cc4 20. b3 Nf3 (20... Rc8 21. Nd4 Qb7 22. h5) 21. Qd6 Rc8 22. Rhf1 Nh4 23. Nd4 Qb7 24. Ne6!] [19... Qd5 20. Qe1 Qa5 21. Bf4]
 
20. Ng3!!
 
[#] Una profunda jugada de ataque. Las blancas se dirigen a explotar las débiles casillas negras de su rival. De nuevo cito muchas posibles defensas, porque la posición es realmente instructiva.
 
20... f6?
 
[20... Nc4 era lo mejor aunque luego de ... 21. Qd4 Ne3 22. Qe3! (22. Qg7 Nd1 23. Qh8 Ke7 24. Rd1 las blancas mantendrían fuerte presión. 24... Bc6 25. Ne4 Be4 26. fe4 White has a moderate advantage Esta posición, que había evaluado como clara ventaja, Stockfish 16 la valora como ligerísima después de 26... Rd7! 27. Rd7 Kd7 28. Qh7 Ke7 29. Qg7 Qc5 30. b3) 22... Ke7 (22... f5 23. Qg5 Qe5 24. Ne4 Rb6 25. f4 Qe4 26. Qg7) 23. Ne4 Rd8 24. Nd6 Rbb8 25. Rhg1 Kf8 26. Qf4 Be8 27. Qd4 e5 28. Qg4 g6 29. Qg5 White has a decisive advantage] [20... Ke7? lleva a la derrota pues las blancas cuentan con dos réplicas y ambas ganan. 21. Qd6 (21. Ne4 Nc4 22. Bg5 f6 (22... Kf8 23. Qd4 Qd5 24. Qc5! White has a decisive advantage) (22... Ke8 23. Qd4 White has a decisive advantage) 23. Qd4! White has the attack) 21... Kd8 (21... Ke8? 22. Bc5 Nc6 23. Nh5 f5 (23... Qc7 24. Qc7 Rc7 25. Ng7 Kd8 26. Bb6 White has a decisive advantage) (23... Rc7 24. Rhg1! White has a decisive advantage)) 22. Bc5 Nc4 (22... f6 23. Qe7 Kc8 24. Qg7 White has a decisive advantage) (22... Qc7 23. Qe7 Kc8 24. Ne4) 23. Qd4 Qc7 24. Ne4 White has a decisive advantage] [20... f5 21. Nh5] [20... Nf3? 21. Qg2]
 
21. Ne4
 
Al efecturar esta jugada sabía que el ataque era grande pero no imaginé que la victoria llegaría tan rápido.
 
21... Nc4 22. Qd4! Rc7
 
[22... Qd5 23. Qc4!] [22... Ne3 23. Nd6 Ke7 24. Nb7]
 
23. Rhg1!!
 
Un golpe final inesperado y bello que obliga a la rendición inmediata. Algunas variantes posibles serían las siguientes: [23. Rhg1 e5 (23... Ne3 24. Nd6 Ke7 25. Rg7 Kd8 26. Qf6#) (23... Ke7 24. Rg7 Kd8 25. Qc4! Rc4 26. Rdd7 Kc8 27. Nd6 Kb8 28. Rb7 Ka8 29. Ra7 Kb8 30. Rgb7#) (23... Kf7 24. Rg7! Kg7 25. Qf6 Kg8 26. Qf8#) (23... Rg8 24. Nf6!) 24. Rg7!! ed4 25. Nf6#]
1-0