En Badalona

Amador - Bernat Ernest

Badalona Open Badalona 2014

Siciliana Najdorf B90

a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cd4 4. Nd4 Nf6 5. Nc3 a6 6. h3
 
Después de mucho recomendar esta jugada, creo que es la primera vez que la empleo yo mismo en partida oficial
 
6... e5 7. Nde2 Be6
 
Mi rival eligió rápidamente una de las principales respuestas. [7... h5] [7... Be7] [7... b5]
 
8. Bg5
 
Yo también jugué rápido, una jugada que si bien se emplea en algunas posiciones de esta variante, en esta concretamente apenas existe. Una búsqueda en la mega online revela que en más de 300 partidas las blancas solo han jugado así 5 veces. En general llevar el alfil a g5 está desaconsejado cuando las negras pueden responder inmediatamente con bd7 pero mi idea es paralizar el juego de las negras e impedir la ruptura en d5 [Todo el mundo juega 8. g4 pero la respuesta 8... d5! parece lo suficientemente buena y este final forzado no lo quería permitir de ninguna manera, quería llevar a mi rival a una partida larga con las damas sobre el tablero. 9. ed5 Nd5 10. Bg2 Bb4 11. O-O Bc3 12. Nc3 Nc3 13. bc3 Nc6]
 
8... Nbd7
 
La más lógica indudablemente.
 
9. g3!?
 
Y por increíble que parezca, esta jugada es una novedad. Es casi imposible jugar algo nuevo en la Najdorf en la movida número 9, pero en esta ocasión así fue. Yo básicamente quiero desarrollarme, controlar el centro y debilitarme lo menos posible. Estando el alfil en g5 tiene poco sentido jugar g4, porque eventualmente me veré obligado a cambiar ese alfil y dejaría casillas negras débiles por el camino. Aquí el objetivo es simplemente desarrollar el alfil y con g3 se consigue perfectamente.
 
9... Be7
 
Otra jugada bastante natural [9... b5 10. Bg2 y a la larga el alfil algún día tendría que salir por e7, porque las blancas planean enrocar corto y no tiene tanto sentido acelerar acciones en el flanco dama.]
 
10. Bg2
 
Uno de los problemas de la posición es que mientras que las jugadas de las blancas son relativamente sencillas, a partir de aquí las negras deben elegir siempre entre múltiples opciones, que a menudo transponen entre ellas y nunca queda nada claro cuál es el orden exacto y cuál es el plan preferible para enfrentar el medio juego.
 
10... Rc8
 
Una jugada lenta pero natural en la Siciliana [10... b5 De todas las opciones esta es siempre la más rápida pero también la más debilitante. El rey blanco estará bien seguro en el flanco rey y el caballo siempre saltará a d5 por lo que el efecto del avance b5-b4 es cuestionable. Por una parte pudiera ser muy útil para presionar sobre el punto c2 a través de la columna semiabierta pero por la otra pudiera dar a las blancas numerosos puntos de entrada en el flanco dama.] [10... O-O Va a transponer pronto] [10... h6 Contra esta jugada el alfil blanco lo tiene claro, va a retroceder siempre a e3 porque estando el otro caballo negro en d7 tiene poco sentido cambiar en f6.]
 
11. O-O O-O 12. Qd2
 
La estructura de la posición es idéntica a aquella que se deriva de la variante 6.Ae2 e5. Ahora el alfil está en g2, el otro en g5, pero la configuración de peones es exacta. En mi época de gran maestro activo, fui testigo de las grandes demostraciones que ofreció Anatoly Karpov con blancas en este tipo de posiciones superando limpiamente a sus principales rivales de la época.
 
12... Re8
 
Siempre una jugada útil en estas posiciones y las negras como siempre disponen de los avances de peones a b5 y h6 [12... b5 13. Be3 Nc5!? (13... Nb6) (13... b4) 14. Rfd1 Qd7 15. g4] [12... h6] [12... Qa5?! 13. Nd5]
 
13. Rfd1
 
Implacablemente, Houdini sigue evaluando la posición como mejor para las negras. ¿Y a qué juegan las negras? Pues ese es el problema, hay muchas formas de jugar y no es claro que deben realmente hacer. Las blancas si tienen un plan claro, en el momento oportuno saltar con el caballo a d5 y lanzar una avalancha de peones contra el flanco dama negro. Tampoco se descartan acciones en el flanco rey. El módulo insiste en que las negras están mejor pero en mi entendimiento de la posición es todo lo contrario y me sentía muy a gusto.
 
13... Qc7
 
[13... b5] [13... h6] [13... Qb6?! 14. a4 (14. Be3)] [13... Qa5?! 14. Nd5 Qd2 15. Ne7 Re7 16. Rd2 White has a slight advantage]
 
14. a4 Bf8
 
La posición es muy difícil de jugar. No es que las negras estén muy mal ni nada por el estilo, es que resulta complicado elegir cuál es el mejor plan en la posición. [Una idea temática era 14... Qc6!? 15. a5 h6 16. Be3 Nc5 17. f3 y las negras consiguen que las blancas realizan esta jugada que acorta la diagonal para el alfil da una cierta impresión de pasividad, pero este efecto es temporal, porque en cualquier momento las blancas pueden recurrir a jugadas agresivas como f4 o g4 y el control sobre la casilla d5 se mantiene.] [14... h6] [14... Bc4]
 
15. a5 h6
 
[15... Qc6] [15... Qc5]
 
16. Be3
 
Hasta aquí las negras han jugado razonablemente. Puede que su juego sea propenso a mejoras, eso siempre ocurre en el ajedrez, pero las jugadas han sido naturales y la posición negra es armónica, sus piezas están donde normalmente deben estar en este tipo de posiciones. El problema es que esta posición requiere mucha fuerza, requiere ser un jugador potente para encontrar los mejores recursos. Para un jugador de nivel medio es extraordinariamente complicado orientarse bien. Una de las cosas a evitar es que las blancas logren defender su peón en c2 para poder saltar con el caballo a d5 y después poner en marcha una avalancha de peones en el flanco dama.
 
16... Bc4
 
Una casilla natural para el alfil pero seguramente no la mejor opción en estos precisos momentos. [16... h5] [16... Qc4]
 
17. g4!
 
Con toda la atención puesta en el flanco dama, de forma inesperada las blancas comienzan acciones en el flanco rey y crean a su rival un problema adicional.
 
17... Kh7
 
A las negras les preocupa que el caballo aterrice en f5 [17... Be2 18. Qe2 deja a las negras peor a largo plazo, porque sufrirán mucho en la casilla d5 y en el flanco rey, sin apenas contrajuego.]
 
18. Ng3 g6 19. Na4! Bb5
 
[19... Be6] [19... Qc6]
 
20. Rdc1 Ba4
 
[20... Bc6] [20... Qc4]
 
21. Ra4 Nc5 22. Raa1
 
[22. Ra3] [22. Rc4]
 
22... Ncd7
 
[22... Qc6 era una idea temeraria, buscando capturar el peón de e4 23. b4 (23. Qe2 Nce4 24. Ne4 Ne4 25. h4!? (25. Qf3 Ng5 26. Bg5 Qf3 27. Bf3 e4!) 25... d5 26. c4) 23... Nce4 24. Ne4 Ne4 25. Qd3 d5 (25... f5 26. c4) 26. c4 White has the initiative] [22... Qd7] [22... Ne6]
 
23. c4
 
[23. Ne2] [23. Bf3]
 
23... Nc5 24. Ra3 Ncd7?! 25. b4 Qb8?! 26. Ra2 Rc7 27. Rac2 Rec8?!
 
En su intento por buscar contrajuego las negras se olvidan de su dama, que queda encerrada lejos de su rey. [27... Qd8]
 
28. f3
 
[28. Bf3]
 
28... Qa8 29. h4!
 
A partir de aquí todo es muy fácil.
 
29... Qb8 30. g5 Ng8 31. h5
 
[Fue difícil abstenerme de jugar la directa 31. Qd5 Kg7 32. gh6 Nh6 33. Bh6 Kh6 34. Qf7 pero llegué hasta aquí y desistí porque entra la dama y las blancas tienen que calcular para buscar el mate y yo prefería una victoria sin sobresaltos. 34... Bg7 (34... Qa7 35. Kh1 Qe3 36. Nf5 gf5 37. ef5) 35. h5 Nf8 36. Qd5 Qa7 37. Kh1 Qd4 38. Qg8]
 
31... Ne7 32. Bh3 Rd8 33. hg6 fg6 34. Be6 Nc6 35. Kg2
 
[35. Nf5 gf5 36. g6 Kh8 37. Bh6]
 
35... Nd4 36. Bd4 ed4 37. f4 Bg7 38. f5
 
[38. Rh1 Unos milímetros más precisa para no darle todavía acceso a la casilla e5]
 
38... Nf8
 
[38... Ne5 39. Rh1 (39. f6?! Re8 40. Bd5 d3 41. Rc3 Bf8 42. Qf4) (39. fg6 Ng6 40. Rh1)]
 
39. Bd5
1-0