Partidas en base
Amador - Silvino García
Capablanca XIII Cienfuegos 1976
Siciliana Paulsen B42
La Siciliana es una defensa que ofrece tempranas posibilidades de atacar y contraatacar, de ahí su enorme popularidad. Juegas una Siciliana y puedes muy pronto abrir líneas contra la posición de tu rival. El color no importa, lo que si debes tener en cuenta es que tu concentración debe estar a tope, debido a la naturaleza táctica de las posiciones que aparecen en plena apertura y después. Esta partida lo ilustra bien. Por aquél entonces Silvino era un jugador muy experimentado, más que yo, de lejos. De hecho, Silvino fue el primer gran maestro cubano y en 1976 yo todavía no lo era. A mis 19 años era ya un jugador ambicioso y peligroso, estaba siempre atento, buscando la mínima oportunidad para lanzar un ataque contra mis rivales. Cuando Silvino falla en la jugada 18 no dejé escapar la ocasión para realizar un sacrificio decisivo. 1. e4 c5 2. Nf3 e6 3. d4 cd4 4. Nd4 a6 [#] La variante Paulsen, siempre popular. Contra ella la masa de teoría es algo menor que otras líneas como el Dragón o la Najdorf. La probabilidad es baja de que las blancas enroquen largo y lancen la típica avalancha de peones sobre el rey negro y ambos ingredientes hacen que la Paulsen sea una de esas variantes que perduran con el tiempo y siempre cuentan con muchos seguidores. Tan temprano como en la jugada 5 las blancas enfrentan una elección estratégica importante. Cualquier jugador inexperto no se lo pensaría dos veces para jugar 5.Cc3, jugada siempre natural, para preparar posteriormente el ataque temático en el flanco rey. Y muchos expertos optan también por 5.Cc3, pero solo después de considerar que existen otras opciones populares, como 5.c4 y sobre todo, 5.Ad3 La idea es que, después de 5.Cc3 no habrá un avance c2-c4, por un buen rato. Por el contrario, cuando juegas 5.Ad3 tendrás tiempo para jugar primero c4 y después Cc3, obteniendo espacio y más control sobre el centro. Lo que no tendrás en ese caso es la posibilidad de enrocar largo. 5. Bd3 Las dos jugadas más populares son ahora 5...f6 y 5...c5, distanciadas del resto. La tercera es 5...c7, que también abre una brecha respecto a las siguientes, 5...Cc6, 5...g6 y 5...Db6, por ese orden. 5... Ne7 Silvino se decide por la #7, que por aquel entonces era extravagante. Hoy día sorprende como muchos fuertes jugadores la utilizan en partidas rápidas y serias. 6. O-O Ahora evidentemente un caballo va hacia la casilla c6 y las más intuitiva sería 5...Cbc6. De nuevo Silvino sigue un cauce menos trillado. 6... Nec6 [#] 7. Nb3 Nunca me ha gustado retroceder con un caballo centralizado y replegarlo a la casilla b3, pero esto es común en la Siciliana, mucho más aquí cuando a las negras les vendría muy bien cambiar caballos y desarrollar el otro a la misma casilla c6. 7... d6 8. c4 Be7 9. Nc3 O-O 10. Be3 Nd7 [#] La posición actual es bastante estándar en la Siciliana. Quien se presenta ahora en la sala de juego no es consciente de que las negras jugaron Ce7-Cec6-Cd7, una maniobra peculiar, un tanto rara. Sin embargo, objetivamente, a esta posición se puede llegar exactamente igual por medio de Cc6-Cf6-Cd7, tres jugadas naturales y en ambos casos en tres tiempos. Por ello yo no le dediqué ni un par de segundos a considerar el origen de la posición y si medité un tiempo razonable en cuanto al futuro próximo. En la Siciliana el corto plazo es generalmente más importante que el largo plazo, que es rey en posiciones cerradas. De nuevo, un jugador inexperto lo tendría claro y jugaría inmediatamente 11.f4 porque es lo que toca contra la Siciliana, ese peón va si o si a la casilla f4 y después uno considera si va a atacar de peones o de piezas. Lo que ocurre es que las negras acaban de jugar 10...Cd7 y ese caballo pretende saltar a e5 o c5. Si jugamos 11.f4 le cortamos la casilla e5 pero puede todavía saltar a c5 y es inevitable que en su turno siguiente puede optar a cambiarse por el caballo en b3 o el alfil en d3. Un párrafo largo que suena a complicado, pero así es el ajedrez. Yo no quería darle esa oportunidad y realicé una jugada que es más difícil de comprender que f4, retirando mi alfil a la casilla c2. La explicaré en los siguientes comentarios. 11. Bc2!? Una jugada original que lleva a una posición que nunca antes ni después consta en las bases de datos, lo cual es todo un acontecimiento en la jugada 11 de una Siciliana. [11. f4 la jugada natural, que preferí evitar porque 11... Nc5 12. Bc2 En una posición tan abierta no tiene sentido permitir el cambio de este alfil 12... Nb3 13. ab3 (13. Bb3 conserva la estructura pero ¿qué hace un alfil en b3 detrás de un peón en c4?) 13... Nb4 14. Bb1 Bd7 y aunque las blancas están algo mejor, la posición negra es razonable porque la torre blanca lo tiene complicado para colaborar en un ataque en el flanco rey.] [11. Rc1 Era otra opción razonable que consideré, desarrollando la torre, facilitando el regreso del alfil a b1 y protegiendo indirectamente el peón de c4. 11... b6 (11... Nc5 12. Bb1 Nb3 13. ab3 versión mejorada de la variante citada anteriormente sin estar la torre atrapada en a1) (11... Nde5 12. Be2 y después f4) 12. f4 Bb7 y lo que no me convencía es que la torre en c1 juega un papel más bien defensivo, sin futuro, porque nunca habrá una ruptura en c5.] 11... b6 Las alternativas no eran mejores. [Contra 11... Nc5 mi idea era responder 12. Nd4 y el caballo negro de c5 no va a poder cambiarse ni por mi caballo ni por mi alfil, por nadie en realidad, se va a quedar en c5, una casilla que está lejana de su rey. Las negras si pueden cambiar caballos en d4, aunque estarían cambiando el otro caballo, el de c6, que es mucho más importante que el de c5 y al mismo tiempo me centraliza mi alfil. Todo esto ocurrió más adelante en la partida.] [11... Nce5 12. Nd2 Qc7 13. Rc1 y se ve peligroso capturar el peón con 13... Nc4 14. Nc4 Qc4 15. f4 porque las negras no tienen desarrollo.] [11... Nde5 12. Qe2 y viene f4 y Tad1 y esas cosas bonitas.] [11... Nb4 12. Bb1 Nc6 13. f4] 12. f4 Nc5 13. Nd4 [#]Como he señalado en un comentario anterior, bajo mi percepción, el caballo de c6 juega un papel preferente y es el cambio más adecuado. 13... Bd7?! [era preferible 13... Bb7 para dejar libre la casilla d7 que el caballo necesitará para regresar a defender su rey. Si las blancas jugaran 14. a3 las negras podrían responder 14... Nd4 15. Bd4 Nd7 directamente. En la partida, van a necesitar una jugada adicional para poder retroceder con el caballo lo cual es un serio problema. La Siciliana no es la mejor defensa para perder tiempos.] 14. a3! Las blancas amenazan 15.b4 sepultando al caballo negro en la inútil casilla b7. 14... Nd4 15. Bd4 Bc6 [#] 16. Rf3!? Había otras jugadas posibles, algunas muy tentadoras como 16.Dg4 y 16.Dh5, las cuales consideré demasiado directas. Por otra parte, jugar primero la torre es más coherente con las reglas básicas del ajedrez que indican que la dama debe ser la última pieza en ponerse en movimiento. Con el tiempo pude confirmar que las jugadas sutiles suelen ser más efectivas que las directas y evidentes. Esta partida es un buen ejemplo. 16... Nd7 [16... Re8 era una típica jugada siciliana apoyando el avance e5 y dando salida futura al rey.] [la máquina señala que las negras debieron jugar 16... e5 17. fe5 Ne6 y resulta que, sobre el tablero, es bastante complicado realizar ese tipo de sacrificio. Lo más difícil para un humano es percatarse de que la posición se pondrá tan mal que es mejor sacrificar algo en una instancia tan temprana. Evidentemente que la interacción entre hombre y máquina sigue siendo oscura en muchos casos. 18. Be3 sería una de las posibles y después de 18... de5 19. Qd8 Rfd8 20. Nd5 el final no será agradable] 17. Nd5!? [#] La máquina no contempla este sacrificio entre sus primeras opciones. No es una piedra que se lanza al camino, es una jugada muy humana con varios objetivos. Por una parte, cambiar el caballo por el alfil de casillas negras redundaría en una ventaja posicional permanente, teniendo en cuenta los peones retrasados en d6 y b6. Eso no es todo, en varias variantes las negras se ven obligadas a jugar e6-e5, por ejemplo contra un Tg3. En esos casos, si las blancas pueden retroceder su alfil a c3 las negras no podrán cambiar peones en f4 y en la próxima las blancas podrían avanzar su peón a f5, creando una situación incómoda en el flanco rey. [17. Rh3 Era objetivamente la mejor jugada, sobre todo después de haber hecho Tf3 en el turno anterior. No quería declarar mis intenciones de una manera tan brutalmente evidente, pero había que hacerla. 17... e5 18. Be3 ef4 19. Bf4 g6 (temía al sacrificio de peón con 19... Ne5 pero después de 20. Qh5 h6 las blancas no tienen que capturar en e5 sino jugar 21. Rd1! y el sacrificio en h6 será devastador.) 20. Qd2 y las blancas están mucho mejor.] 17... Bd5 Silvino comprende bien que el caballo debe cambiarse por su alfil de casillas blancas. 18. ed5 Se abre una larga diagonal y aparece la amenaza del sacrificio del alfil en h7 y eventualmente el otro en g7. Es un patrón que todo ajedrecista debe conocer. [#] 18... Bf6? Y ahora Silvino pierde la partida al realizar esta jugada que posicionalmente tiene mucho sentido, pero en la Siciliana las cosas deben ser bien verificadas contra la táctica. [No servía 18... g6? 19. de6 fe6 20. Qe2 e5 21. Bc3 con enorme superioridad.] [18... e5! Esta era la única jugada que permitía a las negras salvar la partida. Cuando sacrifiqué el caballo en d5 había calculado la variante forzada 19. Bh7 Kh7 20. Rh3 Kg8 21. Qh5 f6! (21... f5? Esta no la ví entonces, la he descubierto ahora con la máquina y por suerte es mala. 22. Qh7 Kf7 23. Qf5 Nf6 (23... Kg8 24. Qh7 Kf7 25. fe5 y la entrada de la torre por f1 decidirá rápido) 24. Qe6 Ke8 25. fe5 de5 26. Qe5 con ventaja blanca, basada en tres peones por la pieza y el rey negro paseando por el centro del tablero.) 22. Qg6! con la amenaza 23.Th7 Tf7 24.Dh5. Hasta ahí llegué, pensando que ganaba pero ahora no ha hecho falta confrontar con la máquina para descubrir la defensa 22... Qe8! que no deja otra opción que repetir jugadas 23. Qh7 Kf7 24. Qh5 Kg8 25. Qh7 y tablas.] [Tampoco 18... h6 19. Bg7! Kg7 20. Rg3 y el ataque es arrollador] 19. Bh7!! [#]Las negras abandonan porque ahora el sacrificio es demoledor. Respecto a la variante analizada anteriormente con 18...e5, la diferencia radica en que, al momento en que las negras avancen su peón f para dar aire al rey, las blancas jugarán dxe6 controlando la casilla f7. Un detalle que vale un punto. [19. Bh7 Kh7 20. Rh3 Kg8 21. Qh5 Bd4 22. Kh1 Primero fue el caballo en d5, después el alfil en h7 y finalmente el otro alfil en d4. Tres piezas menores sacrificadas pero la amenaza de mate es inevitable. 22... f5 23. de6!]
1-0