Partidas en base

Quinteros - Amador

Hermandad Gallega Caracas 1976

Siciliana Scheveningen B85

a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cd4 4. Nd4 Nf6 5. Nc3 a6 6. Be3
 
[Una manera poco usual de enfrentar la variante Najdorf, la cual por cierto es la favorita del propio Quinteros cuando lleva negras. ]
 
6... e6
 
[Las negras prefieren trasponer a la Scheveningen. ]
 
7. Be2
 
[Más popular es 7. f4 b5 8. Qf3 Bb7 jugado por Romanishin contra Guillermo García en Novi-Sad, 1975, y frente a Schidt en Erevan, 1976.]
 
7... Be7 8. f4 Nc6 9. O-O O-O 10. Qe1
 
[Para trasladar la dama a 'g3' desde donde ejercerá fuerte presión sobre el flanco rey negro. Otras continuaciones como: 10. a4, seguido de Cb3, conducen a un tranquilo juego posicional.]
 
10... Nd4 11. Bd4 b5 12. Rd1 Bb7 13. Bf3!
 
[Para luego de 14. e5, cambiar los alfiles blancos y llevar el caballo a 'e4', sin que este pueda ser cambiado. ]
 
13... Qc7 14. e5 de5 15. fe5
 
Diagrama # [Por supuesto no daba nada 15. Qe5 Rac8 16. Qc7 Rc7 17. Bb6 Bf3, con chances parejos en el final.]
 
15... Nd7 16. Bb7 Qb7 17. Ne4 Rad8 18. Rd3 Qc7 19. Rc3 Qb8 20. Nf6
 
[Esta jugada, muy fuerte en apariencia, permite a las negras llevar a cabo una artistica y elegante maniobra defensiva. Muy fuerte era 20. Qg3! Kh8 (20... g6 21. Qf4, seguido de Th3 y el ataque blanco sería muy fuerte) 21. Rcf3 f5 22. ef6 (a.p.) 22... Qg3 y las blancas jugarían 23. fe7!!, sacrificando la dama con devastadoras consecuencias.]
 
20... Nf6!
 
[No 20... gf6 21. ef6 Bd6 22. Qh4 White has a decisive advantage , ganando.]
 
21. ef6 Bf6 22. Bf6 gf6 23. Qh4 Qe5 24. Qh6 Kh8!
 
[Después de 24... f5 25. Re3! Qb2 26. c3 White has a decisive advantage ganaría.]
 
25. Rh3
 
[Aparentemente mate inevitable, pero...]
 
25... Qc5! 26. Kh1 Qf5!
 
[Defendiendo el mate y a la vez creando amenazas; la siguiente simplificacion es forzada. ]
 
27. Qf8! Rf8 28. Rf5 ef5 29. Kg1 Re8
 
[Muy fuerte parecía 29... Rc8, pero luego de 30. Rc3! Rc3 31. bc3 las blancas llevaban el rey a 'd4' y jugarían el peón a 'c4', con muchos chances de victoria.]
 
30. Kf2 Kg7 31. Rc3 Re4 32. Rc6 a5 33. b3 Re6 34. Rc8 a4 35. c4! bc4 36. Rc4 ab3 37. ab3 Rb6 38. b4 Kf8 39. Ke3 Ke7 40. Kd4 Kd6 41. Kc3 Kd5 42. Kb3 Re6 43. Rc5 Ke4 44. b5 f4 45. Kb4 Rd6 46. Rc3?
 
[Esta fue la jugada sellada de un pequeño apuro de tiempo; las blancas emplearon en ella alrededor de 20 minutos y a pesar de ello no encontraron la jugada correcta 46. Rc2, ante la cual las negras deben jugar muy activamente para lograr el empate.]
 
46... Rd2 47. b6 Rb2 48. Ka5
 
[Si 48. Rb3 Rg2 49. b7 Rg8, conservando el fuerte peón 'f' pasado.]
 
48... Ra2!
 
[Un grave error sería 48... Rg2 por 49. b7 y si 49... Rg8 (o 49... Rb2 50. Rc4 seguido de Tb4, ganando) 50. Rc8, ganando.]
 
49. Kb5 Rb2 50. Ka5 Ra2 51. Kb5 Rb2 52. Ka5
 
[Comentarios: IM Amador Rodríguez (Revista AJEDREZ INTERNACIONAL, 1976). ]
1/2-1/2