Partidas en base

Amador - Sznapik

Berlin Berlin 1979

India de Rey E88

a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
En mis inicios, sin entrenador ni bibliografía, no tuve otra que incorporar la India de Rey en mi repertorio. Actualmente la considero una apertura con múltiples carencias. En esta partida la enfrento con piezas blancas. Fue en un momento en que decidí jugar el peón dama durante algunos años para aprender de esas posiciones y universalizar mi entendimiento del ajedrez. Al revisar esta partida a fondo con los módulos más recientes, encuentro que jugué de forma perfecta y me llena de satisfacción. Cierto es que jugué con ventaja, porque conocía a fondo esta posición y aquí va un consejo, cuando estudies aperturas, prioriza los esquemas a las variantes.
 
1. d4 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. e4 d6 5. f3
 
[#] Con lo que me molestaba con negras que me hicieran el Saemish, no iba a perder la oportunidad de emplearlo con blancas. Lleva a una posición dominante en el centro y un medio juego con mucho espacio y ambas cosas me encantan.
 
5... O-O 6. Be3 e5 7. d5 c6 8. Qd2 cd5 9. cd5
 
[#] Históricamente 6...e5 es la jugada que se ha empleado más contra el Saemish y cerca de 2.000 partidas han llegado a esta posición.</p><p>Jugué así contra Portisch y Spassky en el Interzonal de Toluca en 1992. Kasparov también la empleó en las olimpiadas de 1988 y 1992. Era entonces la respuesta estándar pero los tiempos han cambiado. Creo que hoy día la gente prefiere líneas dinámicas como 6...a6 o 6...c5 Pronto será evidente que las negras quedan con menos desarrollo y menos espacio y peor aún, tendrán siempre desventaja en el flanco dama. Se las tienen que jugar por tanto en el flanco rey pero allí las blancas las esperan bien posicionadas. Creo que es un esquema sin futuro que las negras deberían evitar.
 
9... Ne8 10. Bd3 f5 11. ef5 gf5 12. Nge2 Nd7 13. O-O
 
[#] Las blancas enrocan largo cuando la posición está cerrada. Cuando los peones en la columna 'c' se cambian, las blancas siempre enrocan corto.
 
13... Ndf6 14. Kh1
 
Más temprano que tarde hay que jugar Tac1 porque esa columna está abierta y le pertenece a las blancas que tienen comunicadas a ambas torres. Me decidí por Rh1 al estimar que más urgente es preparar el avance f2-f4. Para entonces el alfil debe tener la casilla g1 disponible y el rey estar protegido contra un eventual jaque en la diagonal desde b6.
 
14... Qe7 15. Bg5!?
 
Era posible jugar directamente f4, para mantener el alfil en e3, una casilla muy útil de cara a jugar en el flanco dama. Es una decisión difícil y me decidí por jugar primero Ag5 porque ahora está en el aire la sutil amenaza de jugar Cg3 y las negras tienen problemas para defender su peón en f5. No es apetecible tener que avanzarlo y ceder la casilla e4 para los caballos blancos.
 
15... Qf7 16. Ng3 Qg6?!
 
La primera jugada dudosa. Es comprensible que mi rival no quiera avanzar su peón a f4. [16... Nh5 17. Nh5 Qh5 y aunque la posición negra no mejora, al menos tampoco empeora más de lo que está.]
 
17. Rac1 Kh8 18. f4! e4 19. Be2 Bd7?!
 
La segunda inexactitud. Parece una jugada normal y lo es, pero la posición requería máxima precisión y la única jugada era [#] [19... Qf7 manteniendo la presión sobre el peón de d5.]
 
20. Nd1!
 
Creo que después de esta elegante jugada la posición negra pasa de peor a perdida. Con el caballo bien puesto en e3 las blancas tendrán manos libres en el flanco dama donde su rival apenas tiene piezas para defender.
 
20... h6
 
Con esta jugada y la siguiente las negras acusan la presión y toman decisiones desesperadas. Es muy común que quien se sienta mucho peor termine acelerando su propio final. [En términos prácticos era mejor jugar 20... a5 21. Ne3 b5 dejando en mis manos la tarea de ejecutar algo concreto para alcanzar la victoria. Las opciones pasan por seguir con tranquilidad doblando las torres o jugar inmediatamente 22.Tc6 sacrificando la calidad para dominar a través de las casillas blancas. Habría que ver cómo hubiera yo elegido seguir en aquellos tiempos en que jugaba muy duro al ajedrez.]
 
21. Bh4 Ng4 22. h3 Bf6
 
[22... Ngf6 23. Ne3 Sería volver a leer el comentario después de la jugada 20, con dos tiempos de ventaja.]
 
23. hg4!
 
A través de esta pequeña simplificación aprovecho para destruir la estructura de peones negra y la partida evoluciona a una fase de exterminio.
 
23... Bh4 24. Nf5 Bf5 25. gf5 Qf5 26. g4! Qg6
 
[#] En este punto es posible que muchos ajedrecistas no entiendan todavía lo que está ocurriendo. Quizás incluso algunos miren la posición y piensen que las negras vienen con Cf6, Tg8 y el rey blanco es quien enfrenta los problemas. La realidad es otra y la siguiente jugada es la que deja las cosas bien claras.
 
27. Rc3!
 
Al mirar a mi rival comprendí que él no había anticipado este traslado de la torre hacia h6 que deja su rey en pañales.
 
27... Bf6 28. Rh3 Kg8 29. Ne3 Bg7 30. Nf5 Rf7
 
[Si las negras sacrifican la calidad con 30... Rf5 31. gf5 Qf5 32. Rh5 el problema es que van muy lentas y su torre está todavía en a8. Las blancas jugarán muy rápido con Tg1, Ag4 y el ataque es imparable.]
 
31. Bd1!
 
[#]El módulo ofrece jugadas agresivas como Db4, buscando capturar el peón de e4 pero esta jugada es más fina. Abre la segunda fila para que la dama se traslade a un casilla más natural, como lo es g2 y eventualmente el alfil podría ir a c2.
 
31... Bf8 32. Qg2 Nf6
 
[#] [Ahora si que la última oportunidad era sacrificar la calidad con 32... Rf5 33. gf5 Qg2 34. Kg2 y alcanzar un final que si bien está perdido, permite prolongar la resistencia por unas cuantas jugadas más. Para evitar esta secuencia el módulo sugiere 32.Tg1 en lugar de 32.Dg2]
 
33. Nh4!
 
Desde hace mucho tiempo las negras estaban estratégicamente perdidas. Ahora lo están también tácticamente y es que, como ya sabemos, toda partida requiere un remate cuyo grado de dificultad es variable. En este caso muy sencillo, cuando la dama se mueva el peón avanza a g5 y se desencadena la tormenta.
 
33... Qg7 34. g5 hg5 35. Nf5 Qg6
 
[35... g4 es la sugerencia del módulo y ciertamente es mejor pero después de 36. Rh4 Qg6 37. Bg4 la partida no va a demorar mucho.]
 
36. fg5
 
Una debacle total. Si el caballo se mueve sigue Ah5 y se cae todo.[#] La torre negra no se movió, termina en su casilla original. La otra fue a f8 con el enroque y después a f7. Un caballo hizo Cf6-e8-f6, el otro saltó a g4 y ahí mismo se despidió. Esto refleja que a lo largo de la partida logré atar de pies y manos a mi rival.
1-0