Partidas en base
Amador - Polugaevsky
Moscú Moscú 1985
Siciliana Paulsen B44
1. e4 c5 2. Nf3 Nc6 3. d4 cd4 4. Nd4 e6 5. Nb5 d6 6. c4 Nf6 7. N1c3 a6 8. Na3 Be7 9. Be2 O-O 10. O-O b6 11. Be3 Estamos siguiendo la línea principal de esta variante de la Siciliana Taimanov. Las blancas han planteado un esquema posicional contra la Siciliana. Tienen ventaja de espacio y aspiran a ir incrementando gradualmente su presión en un medio juego de corte estratégico. Si este esquema no va con tu estilo, la alternativa es jugar 5.Cc3. Te olvidas del avance c2-c4 y procedes como contra cualquier variante Siciliana. Tendrás la opción de enrocar corto o largo y después embarcarte en líneas agresivas con g2-g4-g5 y similar. 11... Ne5 Polugaevsky no juega 11...Ab7. Se aparta de la primera línea de la teoría y se decide por esta jugada de corte provocador que es la segunda más popular en esta posición, aunque en términos dinámicos a la par de la primera. [11... Bb7 Si las negras acaban de jugar 10...b6, ¿por qué no continuar simplemente con 11...Ab7? Pues evidentemente que si y por ello sacar el alfil por b7 es la línea principal. El problema está en que las blancas responden con 12. Qb3 y las negras no deben responder con 12... Na5 (12... Nd7 es la jugada correcta 13. Rfd1 Nc5 14. Qc2 Bf6 15. Rac1 Las blancas tienen más espacio y las negras mucho dinamismo. Después de jugadas como De7, Dc7 o Cb4 generalmente obtienen un adecuado contrajuego. Polugaevsky conocía esto, por supuesto, pero como gran jugador de Siciliana prefería evitar toda una enorme masa de teoría en la primera ronda en que enfrentaba al jugador de más bajo Elo en el torneo, que precisamente era yo !!!) 13. Qb6 Ne4 14. Ne4 Be4 15. Qd8 Bd8 16. Rad1 que nos lleva a la primera partida que disputaron Karpov y Kasparov en aquella serie interminable de matches por el campeonato del mundo y en la cual Karpov asestó un duro correctivo a su jóven retador al demostrar que este final es claramente superior para las blancas.] 12. f4 [12. Qb3 Tiene ahora menos sentido porque las negras retroceden a d7 con el otro caballo, el de e5 y la dama en b3 es más bien un estorbo. Contra esta línea, lo mejor que tienen las blancas es aceptar la provocación, abandonar el juego posicional y concentrar toda la energía posible en el centro y flanco rey. 12... Ned7 y la dama en b3 es más bien un estorbo.] 12... Ned7 13. Bf3 Bb7 14. Qe2 Rc8 Vamos siguiendo esta segunda línea principal y ahora se presenta un momento crucial para las blancas. Al jugar f4-Af3-De2 quedó bien claro que las blancas pretenden jugar en el flanco rey. La pregunta es ¿están ya en condiciones de abrir fuego inmediatamente contral el rey negro o necesitan realizar todavía algunos preparativos previos? Ese tipo de pregunta es común en el ajedrez de alto nivel y el manejo virtuoso de las tomas de decisiones es algo que solo los más grandes pueden lograr. 15. g4 Con 29 años de edad no ví la necesidad de preparar nada más y me decidí por este avance rápidamente. Es en realidad una táctica común porque tu tienes claro lo que tienes que hacer y generalmente tu rival no, porque una jugada como esta generalmente crea problemas. Como las rupturas en b5 y d5 parecen estar bien controladas, las blancas amenazan g5, h4, quizás f5. Otro que no hubiera sido Lev Polugaevsky probablemente hubiera enfrentado problemas muy pronto. Sin embargo, al módulo de análisis no le gusta y a la mayoría de los humanos que se han enfrentado a esta posición tampoco. [15. Nab1 Era una de las posibles jugadas previas, trasladando el caballo hacia d2, desde donde colaborará mejor que desde a3. Pensé que gastar esos dos tiempos sería aprovechado para sacrificar un peón en b5 en alguna de las líneas principales, como 15...Cc5 o 15..e5] [15. Rad1 Es una jugada estándar, controlando el centro.] [15. Rac1 Es una respuesta también estándar a la última jugada de las negras, 14...Tc8 pero no veía que consiguiera nada en particular después de 15... Rc7 16. Nab1 Qa8 17. Nd2 Rfc8 y las negras se ven muy bien, de hecho ya amenazan con romper en b5.] 15... h6! Hay valorar muy bien la posición antes de hacer una jugada como esta que debilita el enroque y proporciona un punto de ruptura en g5. En variantes como la Scheveningen es bastante normal que las blancas enroquen corto y avancen g2-g4 y las negras nunca suelen jugar h7-h6, lo que hacen es retroceder el caballo cuando las blancas lo ataquen. 16. h4 Llega un momento crucial porque si las blancas avanzan el peón a g5 seguido de Ag4, las negras se verían ante problemas muy serios. 16... d5!! Una respuesta brillante que no preví, pese a ser la ruptura típica para las negras en todas las variantes sicilianas, la que uno siempre debe tener en cuenta. Yo me sentía optimista porque después de mi g2-g4 Polugaevsky se había comido el reloj para jugar h6 y d5 pero una inspección realista de la posición hizo que mi alegría se esfumara. 17. ed5 [17. e5 no era conveniente y tras 17... Ne4 18. Be4 de4 19. Rad1 (19. g5 Nc5 Black has a moderate advantage) 19... Ba3 20. ba3 b5 Black has a moderate advantage] 17... Ba3! 18. ba3 Nd5! Cuando te enfrentas a un rival que encadena 4 jugadas con admiración consecutivas, mal asunto y es que Polugaevsky era un artista en la Siciliana. Muy pocos grandes maestros lo superaron en ese amor y virtuosismo combatiendo la Siciliana con piezas negras. 19. cd5 [19. Nd5 ed5 20. cd5 era otra posibilidad razonable pero al ver que las negras podrían elegir entre Dxh4, Cf6 y Te8 y todas ellas tenían buena pinta, deduje que Polugaevsky encontraría la mejor y lejos de enfrentar problemas los trasladaría hacia mi. 20... Re8 (20... Qh4) (20... Nf6 21. Rad1 Re8) 21. Qf2 Nf6 22. g5 Ne4 23. Qg2 hg5 24. hg5? Ng5! Black has a moderate advantage] 19... Rc3 20. Bd4 [20. de6 Bf3 21. Rf3 fe6 22. Rd1 Qe7 Black has a slight advantage] 20... Ra3 21. g5?! Con este nuevo avance yo mantenía esperanzas de crear juego llevar adelante algún tipo de ataque pero eso se va a desvanecer pronto. [La máquina prefiere la variante 21. de6 Bf3 22. Rf3 Rf3 23. ef7 Rf7 24. Qf3 Qh4 evaluando la posición como ligera ventaja negra. A mi me parecía que mi rey quedaría más débil y estaría condenada a una difícil defensa.] [21. Bb2 Rf3!? 22. Rf3 Qh4 23. Qf2 Qf2 24. Kf2 Bd5 y las negras tienen ventaja clara en el final] 21... hg5 [21... Bd5!? señalada por la máquina como una alternativa más fuerte, basada en la siguiente continuación 22. Bd5 ed5 23. Qg2 (23. Bg7? Re8 Black has a decisive advantage) 23... hg5 24. Bg7! (24. hg5 Qc8 Black has a decisive advantage) 24... Kg7 25. Qb2 d4 26. Qa3 g4! y en la siguiente Dxh4 con una ventaja ligera pero estable.] 22. hg5 e5! Hasta aquí la partida se ha jugado a un nivel muy alto. Ahora llega el primer error claramente señalable. 23. fe5? [23. Bb2 Ra4 24. Bg2 Rf4 25. Qh5 y la posición es muy compleja] 23... Qg5? Polugaevsky también falla. [Muy fuerte era 23... Re8! Black has a decisive advantage 24. Rae1 Ne5! 25. Be5 Qg5 26. Kh1 f6 con ventaja ganadora] 24. Qg2 Qg2 La jugada humana, que termina con cualquier ataque y se asegura un final con un peón de más. [24... Qf4 Era ligeramente preferible, según la máquina y realmente le hace honor al nombre porque hay que ser una máquina para decidirse por una jugada así. 25. Be4 Qh4 26. Bf2 Qh6 Con ligera ventaja negra, en una posición alocada en la que ambos, cortos de tiempo, hubiéramos errado varias veces.] 25. Bg2 Realmente se trata de un final difícil, en el que la ventaja es super mínima porque las blancas cuentas con dos peones centrales avanzados y móviles, apoyados por la pareja de alfiles. 25... Re8 [25... Rg3 26. Kf2 Rg5 pero esa torre se ve rara jugando de esa manera.] 26. Rfe1 Rd3 27. Rad1 Rg3 28. Kf2 [28. Bb2 equal chances, quiet position] 28... Rg2 29. Kg2 Bd5 30. Kg3 Ba2 Por eso las negras intercalaron la jugada 28...Td3 antes de ir a g3 para sacrificar la calidad. Al desplazar la torre blanca hacia d1, han podido capturar un peón adicional en a2. Aún así, la posición se vislumbra tablífera. 31. Bf2 [31. Ra1! Era técnicamente más precisa 31... Bc4 32. Rec1 Rc8 (32... Bb5 33. Rc7 equal chances, quiet position) 33. e6! fe6 34. Ra4 b5 35. Ra6 con igualdad] 31... Be6 32. Rd6 Rb8 Polugaevsky se aferra a su peón. Es sin embargo la forma menos incisiva de intentar presionar en el final. [32... a5 33. Red1 (33. Bb6 a4) 33... b5 34. Rd7 Bd7 35. Rd7 Re5 36. Kf4 Re2 37. Bd4 Debe ser tablas pero son las negras quienen dictan los acontecimientos] [32... b5 33. Ra6 b4 34. Kf4 b3 35. Bd4 y será tablas pero las negras han conseguido mejorar su posición.] 33. Rb1 [Mejor era 33. Kf4 Con plena igualdad.] 33... b5 34. Ra6 Ne5 [34... b4!? 35. Kf4 b3 36. Bd4 y la partida se va encaminando hacia el empate.] 35. Bd4 Nc4?! Esta jugada tan natural no es buena. No causa todavía ningún problema pero de repente el rey negro queda sin la debida protección y pese a estar muy corto de tiempo me percaté de ello. 36. Kf4! b4 37. Rg1 Y cuidado, que ahora son las negras quienes tienen que jugar fino y ambos teníamos apenas un minuto. 37... Kf8? [37... b3 Era única y las negras se salvan por los pelos. 38. Rg7 (38. Bg7 Kh7 39. Bc3 b2 40. Rh1 Kg6 41. Rg1 equal chances, quiet position) 38... Kf8 39. Bf6 Nb6! equal chances, quiet position] 38. Bg7? Una grave y lamentable omisión. [Con 38. Ra7! White has a decisive advantage Impidiendo que el rey escapara, podía haber acorralado mortalmente a Polugaevsky. No hay salvación posible para las negras. 38... b3 39. Bg7 Ke8 (39... Kg8 40. Be5) 40. Bf6 Kf8 41. Rh1] 38... Ke7 39. Ra7 Kd6 40. Rc1 Rb5 41. Ra6
1/2-1/2