Lucha estratégica de principio a fin
Lucha estratégica de principio a fin
  • Amador Rodríguez

Esta fue una partida muy importante, al jugarse en mi último torneo antes de viajar al Interzonal de Subotica. Cabía esperar que mi forma deportiva estuviera alta para entonces y así fue, esta partida me dio confianza.

Fiel a los patrones habituales de la Siciliana, en esta ocasión se entabla una lucha en flancos opuestos. Yo centro mis esfuerzos contra su flanco dama y el intenta abrirse paso en mi flanco rey. Lo inusual, sin embargo, es que se trata de acciones de caracter posicional, no del típico ataque contra los reyes, que a lo largo de este enfrentamiento respiran con tranquilidad.

A lo largo de esta partida frente a un fuerte rival estuve siempre bien orientado. Ideas claras, planes coherentes y una constante vigilancia táctica para evitar contrajuego. No es fácil unir esos factores, cuando uno logra hacerlo, las probabilidades de triunfar se multiplican.

Elizbar Ubilava

Elizbar Ubilava

  • GM español, nacido en Georgia el 27-08-1950.
  • Trabajó durante unos 10 años como entrenador oficial de Anand.
  • Excelentes resultados en numerosos eventos internacionales.

Primero de todo resaltar que Ubilava es un hombre correcto, educado y serio como pocos en el mundo del ajedrez.

Ubilava es un fuerte GM. Fue campeón de Georgia y participó también en Olimpiadas y en el Campeonato de la Unión Soviética.

Sus amplios conocimientos y su caracter moderado lo hacen idóneo como un entrenador de alto nivel.


Amador Rodriguez - Elizbar Ubilava

Capablanca in Memoriam Camaguey 1987

Defensa Siciliana B58

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ae2

Mi elección predominante fue casi siempre 6.Ag5, entrando en la variante Rauzer, una de mis favoritas con cualquier color. También estuve muy familiarizado con ambos colores con 6.Ac4, predilecta de Bobby Fischer.

Respecto a 6.Ae2, esta fue la única vez que la empleé con piezas blancas en una partida seria. Por el contrario, jugando con negras, tuve que enfrentarla en 11 ocasiones.

6...e5 7.Cf3 h6 8.0-0 Ae7 9.Te1 0-0 10.h3 Ae6

diagrama_01

Reseña teórica

Esta partida se celebró en mayo de 1987 y tres meses después, una vez terminado el interzonal, elegí esta misma jugada contra Geller en un fuerte torneo en Amsterdam. En esa ocasión jugaba yo con piezas negras y el resultado no fue satisfactorio.

En Octubre, también con negras, volví a enfrentar esta posición y a partir de entonces me decidí por Te8, jugada que repetí en otras 3 partidas siguientes.

Después de 10...Te8 11.Af1 Af8 me jugaron 12.Ch2 (2 veces), 12.Cd5 y 12.b3. Hice tres tablas y gané una frente a Gómez Baillo en el Panamericano de 1987 en Argentina.

Regresamos a la partida ...

11.Af1 Tc8 12.Cd5 Axd5 13.exd5 Cb8 14.c4 Cbd7 15.Ae3

diagrama_02

15... Ch7

En mi partida posterior contra Geller me desvié con 15...b6 y siguió 16.b4 Ch7 17.Tc1 Cg5 18.Cd2 f5 19.f4 Cf7 20.Cf3. Hubo dos diferencias respecto a la partida actual, primero que Ubilava nunca jugó b7-b6 y segundo que en lugar de f3 Gueller jugó directamente f4. Pude mejorar en varios momentos y me quedé peor, logrando entablar a duras penas en un largo final.

16.b4 a5 17.a3 Cg5

diagrama_01

18.Cd2

Respuesta temática aunque lo más incisivo hubiera sido jugar 18.c5! sacrificando el peón a cambio de una fuerte iniciativa, por ejemplo 18...axb4 19.axb4 dxc5 20.d6! Cxf3+ 21.Dxf3 Axd6 22.Ted1 con compensación.

análisis jugada 22.Ted1
Análisis después de 22.Ted1

18...f5 19.f3 Cf7 20.Ad3?! e4 21.fxe4 Cfe5 22.Ae2 f4 23.Ad4 Af6

En definitiva, fueron las negras quienen sacrificaron un peón y quizás pudieron hacerlo de alguna mejor manera.

De todas formas, la posición requiere suma concentración. Si para quedarte con el peón tienes que jugar pasivo, mal asunto.

diagrama_03

Ahora las negras están especulando con varias sutiles amenazas. El alfil está sin protección en d4 y el peón en c4 no está sobreprotegido y puede colgar después de otro sacrificio eventual como f4-f3.

24.Tc1!

La clave está en realizar jugadas constructivas, con alegría y dejar jugar al rival. El podrá responder bien pero también puede equivocarse, el tiempo lo dirá.

Lo que no se puede hacer es obligarlo a jugar de una forma determinada. No traerlo a remolque con jugadas forzadas.

Tampoco puedes tomar demasiadas precauciones porque te convertirás un un jugador aburrido.

La partida puede cambiar y no siempre en tu favor.

Si no actúas con energía, las cosas se te pueden ir de las manos. Un buen ejemplo sería aquí considerar 24.Rh1 que es lógica pero pasiva y permite que las negras jueguen 24...axb4 25.axb4 f3! y no funciona 26.gxf3? por 26...Cg6! y las negras quedan mejor pese a tener dos peones menos.

24...Cd3?

Aquí está el resultado. A la primera oportunidad Ubilava falla.

  • 24...f3 era otra posibilidad temática que podría continuar 25.Cxf3 Cxf3+ 26.Axf3 Axd4+ 27.Dxd4 Ce5 28.Ag4! Cxg4 29.hxg4 Tf4 30.c5 Txg4 31.Dd2 con clara ventaja.
  • 24...b6 era la mejor defensa, una jugada sólida y en consonancia con la posición.

25.Axf6 Dxf6 26.Axd3 Dd4+ 27.Rh1 Dxd3

Las negras amenazan tomar en a3 y también Ce5 logrando una compensación adecuada por su peón.

Lo que Ubilava no previó fue que yo tenía planeada una forma más agresiva de continuar.

28.c5!!

diagrama_04

Un sacrificio de peón brillante, que para un profesional será temático pero mi idea se sale algo de lo común y se comprenderá mejor después de mi inusual próxima continuación. Las negras enfrentan una difícil elección.

Si deciden aceptar el peón pueden hacerlo tomando en c5 o en a3, será un peón de más en cualquier caso, pero un peón diferente. Si prefieren declinar el sacrificio la jugada obvia es Ce5 y en ese caso pueden hacerla también de dos maneras, directa tal cual o cambiado primero peones en b4.

Sería mejor no verse ante una elección así porque las negras van a quedar peor en todas las variantes.

28...dxc5

Las alternativas no aportaban mejoría y me dejaban con gran ventaja.

  • 28...axb4 29.axb4 Ce5 (29...Dd4 30.Cc4 dxc5 31.e5) 30.Cf3
  • 28...Dxa3 29.cxd6 Ce5 30.Txc8 Txc8 31.Cf3; 28...Ce5 29.Cf3 Db5 30.De2

29.Cf3!

diagrama_05

Las negras esperaban la usual 29.Cc4 para responder 29...Dg3! con un excelente contrajuego. Mi jugada 29.Cf3 es visualmente más humilde pero está diseñada para cortar de raíz todo el juego de mi rival, controlando de forma óptima las casillas centrales y cerrando la tercera fila para proteger bien al rey.

29...Dxd1

Contra ambas 29...c4 o 29...Dxa3 la respuesta sería 30.e5 y en ese último caso podría quedar con dos peones de menos pero la fuerza de los peones centrales es brutal.

30.Tcxd1 cxb4 (30...axb4 31.axb4 c4 32.e5) 31.axb4 axb4 32.e5

diagrama_09

Una vez que los dos peones pasados blancos se alinean en la quinta fila la defensa se hace imposible. Irán avanzando de la manera que sea más conveniente sin obstáculos de por medio.

32...Cc5 33.e6 Tfe8 34.e7! (Sin temor a que las negras organicen un bloqueo en la casilla d7.) 34...b3 (34...Cd7 35.d6 Tc5 36.Cd4! buscando alcanzar la casilla c7 a través de e6.) 35.d6 b2!?

35...Cd7 pierde fácilmente por 36.Ce5 La jugada de la partida tiende un ingenioso truco en el cual puede caer cualquiera si está apurado de tiempo o confiado en su enorme ventaja.

36.Te2!

La jugada evidente 36.d7?? era el error que esperaban las negras para salvar un inesperado medio punto después de 36...Cxd7! 37.Txd7 Tc1 38.Txb7 Txe7!! y el sueño de la victoria se desvanece.

36...Cd3 37.d7 Rf7

diagrama_10

38.Ce5+! Cxe5 39.dxc8D Txc8 40.Txe5

diagrama_11

Un final bien trabajado y bien rematado, como debe ser.

1-0

Su opinión es bienvenida