Repleto de enseñanzas estratégicas
Repleto de enseñanzas estratégicas
  • Amador Rodríguez

Esta partida la jugué con 17 años, en el torneo en que obtuve mi primera norma de Maestro Internacional.

La apertura Ruy López fue una de las primeras que estudié a fondo, desde comienzos de mi carrera.

Siempre me he sentido atraído hacia ella y la he jugado muchísimo tanto con blancas como con negras.

El nivel estratégico mostrado en esta partida es alto, como consecuencia directa de mis conocimientos sobre este esquema. Tanto la apertura como el medio juego los jugué de forma excelente.

Sin embargo, un análisis detallado revela que en el final mi nivel bajó considerablemente y no es un hecho aislado, es un patrón que se repitió en numerosas partidas que jugué por aquellos tiempos.

Mario Campos López

Mario Campos López

  • MI México
  • 15-05-1943
  • Campeón mexicano en 1973 y 1974.
  • Representó a su país en 5 olimpiadas mundiales.

Mario Campos era el campeón de México al momento en que se jugó esta partida. Fue la única vez en que nos enfrentamos.


Amador Rodriguez - Mario Campos López

XI Capablanca mem-B Camagüey 1074

Ruy López C90

28.03.1974

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6

diagrama_01

5.0-0

Reseña teórica

El Ruy López, más que una apertura, una cátedra de estrategia.

  1. Su estudio en profundidad aporta notables conocimientos estratégicos.
  2. Figura en el repertorio de prácticamente todos los campeones mundiales, con ambos colores.

Hoy día se juega muchísimo 5.d3, una jugada de vago, que pretende evitar el tener que estudiar las muchas variantes que las negras pueden plantear, como el Ataque Marshall, la Zaitzev, Breyer, Smislov, Chigorin, Abierta, Arkhangel y la lista sigue.

Por aquellos tiempos se consideraba inofensiva y nadie la empleaba.

Por suerte, cuando aprendí a jugar el Ruy López, había que estudiar todas esas variantes, lo cual era muy provechoso para aumentar los conocimientos estratégicos.

Regresamos a la partida ...

5...Ae7 6.Te1 d6

diagrama_02

Una de las variantes conocidas contra el Ruy López es la Steinitz, que suele aparecer después de 3...d6, 4...d6 o 5...d6. Este d6 en la sexta jugada ya no lo es, se trata simplemente de un orden alternativo que puede eventualmente transponer a la Steinitz.

La enorme mayoría de las partidas continúa con 6...b5 7.Ab3 d6 8.c3 0-0 9.h3 y se abre un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas citadas anteriormente, salvo el Marshall, para el cual las negras deben enrocar en la jugada 7.

7.c3 Ag4

Llevar el alfil a g4 antes de que las blancas avancen su peón a d4 no es una buena decisión estratégica. Es una jugada que empuja a las negras hacia un medio juego pasivo o desfavorable.

Otra cuestión diferente es cuando el peón blanco ya está en d4 y el alfil se traslada a g4, porque clava al caballo en f3 y ayuda a ejercer una fuerte presión sobre el centro que generalmente obliga a las blancas a tener que avanzar prematuramente su peón a d5.

8.d3! 0-0

Ya embarcados en esta variante, la mejor opción era 8...Cd7

diagrama_03
Análisis después de 8...Cd7

La idea es buscar el cambio de alfiles de casillas negras con ... Ag5, después de un cambio del otro alfil en f3 o jugando previamente h7-h6.

Una vez cambiados los alfiles, las negras tendrán una estructura de dama y dos caballos contra dama, caballo y alfil.

Y llegados a ese punto buscar un cambio de caballos y alcanzar un dama y caballo contra dama y alfil.

Comprendo que esto suena abrumador para alguien en nivel de iniciación, pero hay que acostumbrarse porque este tipo de planificaciones a largo plazo son comunes entre los ajedrecistas experimentados.

9.h3 Ah5 10.Cbd2 b5

Y todavía no era tarde para jugar 10...Cd7 11.Cf1 Cc5 12.Ac2 Ce6 13.Cg3 Axf3 14.Dxf3 Ag5 alcanzando la siguiente posición:

diagrama_04
Análisis después de 14...Ag5

Que es una línea sólida, conocida en la práctica magistral, que da vida al comentario anterior después de la variante eventual 8...Cd7

11.Ab3 Te8 12.Cf1 Ca5 13.Ac2 c5 14.Cg3 Ag6

diagrama_05

Esta posición es básicamente peor que cualquiera de las otras variantes con que cuentan las negras contra el Ruy López.

15.Cf5?!

Hice esta jugada alegre y me percato de que no es la mejor. Debí jugar primero 15.Ch4 para después seguir hacia f5 garantizando que el caballo aterrizaría en esa casilla con garantías.

15...Af8

Las negras pudieron aprovechar la oportunidad respondiendo 15...Axf5! 16.exf5 Cc6 (contra 16...Dd7 podría seguir 17.Ch2!? Dxf5 18.d4 con cierta iniciativa) y las blancas no deben jugar 17.g4?! por 17...h6 y las negras quedan muy bien.

16.Ag5 d5?

16...Axf5! era de nuevo la jugada indicada 17.exf5 h6 18.Ah4 Ae7 y la superioridad blanca es mínima.

17.Ce3!

diagrama_06

17...dxe4 18.Axf6 Dxf6 19.dxe4 Dc6

diagrama_07

Después de estos cambios las negras han quedado estratégicamente peor. Por una parte han cedido el control de la casilla d5 y por la otra, sus piezas menores contemplan la lucha desde la distancia, mal ubicadas.

El alfil sigue muy pobre en g6, sin posibilidad alguna de mejorar su ubicación. El caballo en a5 está también bastante alejado del centro.

20.Cd2

Una jugada lógica, de cierta manera enigmática, porque 20.Cd5 es aparentemente superior. Y sin embargo fue la responsable directa de mi victoria en esta partida.

Es curioso como a diferentes edades se ve una misma posición desde ópticas diferentes.

Cuando uno va dando sus primeros pasos, es bastante común que al revisitar la posición un par de años después sea capaz de detectar mejoras, por el mero hecho de que en ese período de tiempo el nivel de juego se ha ido mejorando.

Ahora es diferente, porque estoy mirando la posición 51 años después. ¡Qué barbaridad!

Esto puede provocar un efecto contrario, porque la estoy mirando cuando mi capacidad operativa es indudablemente inferior como consecuencia del paso de los años y realmente me intriga por qué elegí entonces la jugada 20.Cd2.

20.Cd5 Tiene toda la pinta de ser una jugada superior, de hecho, antes de los cambios, había jugado 17.Ce3 y lo normal es que el caballo ocupara inmediatamente esta casilla.

Quizás no quería permitir que mi rival buscara un rápido cambio de caballos después de 20...Cc4 21.b3 Cb6 22.c4 Cxd5 23.exd5 Df6 y llegados a este punto se puede entrar a valorar si la jugada 20.Cd2 ofrece un grado de misterio y protección contra esa simplificación, pasando el balón al tejado de mi rival quien tiene ahora más posibilidades para equivocarse.

Son los enigmas del ajedrez profesional.

20...Tad8

Es por supuesto tentador clavar al caballo aunque jugar 20...c4 debe ser preferible 21.Df3 Cb7 22.h4 y las blancas siguen mejor, una evaluación que no va a cambiar fácilmente.

21.De2 f6 22.a4 Db6 23.axb5 axb5 24.Cb3!

diagrama_08

Una jugada inesperada que lleva a las blancas a aumentar todavía más su ventaja posicional.

24...Cxb3

Las alternativas eran claramente peores.

  • 24...Cc6 25.Cd5 Db7 26.Ca5 Cxa5 27.Txa5 c4 28.b3
  • 24...Cb7 25.Cd5 Dc6 26.c4 bxc4 27.Cd2!

25.Axb3+ Rh8

La clave de la idea blanca es que ahora las negras no pueden jugar 25...c4? por 26.Cxc4!

26.Ad5!

diagrama_09

El hecho de que las negras no pudieran jugar antes c4 sella su suerte en esta partida porque a partir de ahora la ventaja de las blancas crece con facilidad.

26...c4 27.h4! Te7 28.Dg4 Tc7 29.h5 Ae8 30.Df3?!

Las alternativas eran superiores.

  • 30.Cf5 Ac5 31.Tf1
  • 30.Ted1 Ac5 31.Axc4!! Txd1+ 32.Txd1 bxc4 33.Td8

30...Ad7

Las negras tenían que jugar su última carta con 30...Ac5! porque la natural 31.Cf5? no es posible por el truco 31...Axh5!

31.g3

diagrama_10

Una jugada de apariencia lenta aunque inteligente, porque las blancas se quitan de encima para siempre el problema contra Ac5.

Es un momento relevante y yo estaba orgulloso de mi jugada, pero la máquina señala una secuencia implacable y dificil de detectar durante la partida.

31.h6 g6 32.Aa8!

diagrama_11
Análisis después de 32.Aa8!

Una jugada increíble que cede la casilla d5 para el caballo y la posición negra va a colapsar pronto.

31...Ac5 32.Cg2! h6 33.Ch4 Ta7

diagrama_12

A partir de aquí la posición se ha estabilizado y las negras no tienen ninguna opción para salvar la partida.

Las blancas por su parte disponen de varios planes para ir mejorando gradualmente su posición hasta que las negras no puedan defenderse.

Un cambio de los alfiles de casillas blancas llevaría a la temible estructura de dama y caballo contra dama y alfil.

34.Ted1 Ac8 35.Rg2 Txa1 36.Txa1 Ae6 37.Td1!

37.Axe6 Dxe6 38.Td1 Txd1 39.Dxd1 Lleva a una posición en teoría ganadora pero cada vez más escasa de material.

37...Axd5

diagrama_13

Otro momento estratégicamente relevante. Stockfish 17 prefiere claramente tomar de torre, que a mi me sigue pareciendo menos intuitiva.

Leela Chess, que suele tener un mejor criterio posicional, prefiere capturar de peón.

38.exd5!

Esta recaptura recibe solo un 2,20 de Stockfish, una diferencia substancial respecto al 3,50 que le otorga a recapturar con la torre.

Me sigue pareciendo más lógica porque el peón queda pasado y la torre blanca juega muy bien por detrás del peón. De hecho, la amenaza de adelanta el peón a d6 es inminente, creando terribles problemas.

38...b4

Buscando contrajuego desesperadamente pero dejando débil el peón de c4.

39.Cf5 bxc3 40.bxc3 Af8 41.g4

La jugada sellada. No era necesario realmente mover este peón, podía haber jugado 41.Td2 pero faltaban muchos años para que yo conociera a Peter Leko de quién aprendí a evitar las jugadas de peón innecesarias.

41...Da5? 42.d6! e4 43.De3

Más posicional y metódica aunque también más lenta. La vía rápida era 43.Dxe4! Dxc3 44.Ce7 seguida de Cg6+ y d7 contra la cual no habría resistencia.

43...De5 44.Dg3

Las partidas selladas se reaunudaban en la mañana siguiente y evidentemente este inicio del día no fue pródigo en táctica. 44.Td4 era mejor porque contra 44...Axd6 seguiría la secuencia sorprendente 45.Txd6! Txd6 46.Da7! ganando en el acto.

diagrama_14
Análisis después de 46.Da7!

44...De6 45.Td4 Rg8 46.Df4 Rf7 47.Dxe4

Una jugada correcta aunque hoy hubiera preferido mantener las damas con 47.De3

47...Dxe4+ 48.Txe4 Axd6 49.Td4

49.Txc4! era más efectiva, para dificultar la coordinación defensiva de mi rival.

49...Ac7 50.Txc4 Td7 51.Tc6?!

No aporta nada de interés y las blancas siguen aflojando. Las alternativas 51.f4, 51.Td4 o 51.Ch4 eran todas superiores.

51...Ae5 52.Tc8?

diagrama_15

Sin prever la réplica rival, que hace que la ventaja blanca se reduzca muchísimo. Podía retroceder 52.Tc4 para después de 52...g6 53.hxg6+ Rxg6 continuar con 54.f4 y a continuación Rf3 con amplia ventaja. 52.Ch4 era también precisa, quizás más todavía.

52...g6

Debo admitir que esta jugada me tomó por sorpresa y más adelante vendrá h5, todo esto por el g4 en la jugada 41.

53.hxg6+ Rxg6 54.Tg8+ Rh7 55.Tc8 Rg6 56.c4 h5!

Después de esta acertada réplica la cosa va por los pelos.

57.Rf3 hxg4+ 58.Rxg4

diagrama_16

58...Rf7?

Devolviendo el favor. De haber jugado mi rival 58...Td1 las cosas se hubieran complicado bastante y una posición con una ventaja ganadora apabullante se hubiera convertido en un final dificil con probabilidades reales de un empate.

diagrama_17
Análisis después de 58...Td1

Una posible continuación entre muchas otras sería 59.f4 Tg1+ 60.Cg3 Ab2 61.c5 (61.Rf3 Tc1 62.Re3!?) 61...f5+ 62.Rf3 Tc1 63.c6 Af6 y esto sobre el tablero hubiera sido una locura.

59.f4! Ac3 60.c5 Re6 61.c6 Td2 62.Te8+

diagrama_18

Y la siguiente sería 63.c7 por lo que las negras abandonaron.

1-0

Su opinión es bienvenida