Un contraataque efectivo
Un contraataque efectivo
  • Amador Rodríguez
  • 2 Comentarios

Al momento de jugarse esta partida, Balashov tenía 2595 que era una cifra astronómica en aquella época en que no existía inflación de Elo. Me había derrotado en nuestro único enfrentamiento previo, en el torneo de Halle 1976.

Aparte de ser un jugador fuerte y reconocido mundialmente, Balashov integraba el equipo de ayudantes de Anatoly Karpov y eso le elevaba considerablemente su reputación.

Por mi parte, yo solo sabía jugar la India de Rey, un tremendo handicap que curiosamente desconocía.

Este torneo en Minsk tuvo lugar entre el 7 y el 29 de mayo de 1982. Muy poco después, entre el 10 y el 28 de agosto, jugaría el Interzonal en Toluca, donde me pusieron morado machacando mi India de Rey, ¡todos a por ella!.

Yuri Balashov

Yuri Balashov
Crédito: Alchetron

  • GM ruso, nacido el 12-03-1946
  • Entre los top 25 del mundo durante los 70 y comienzos de los 80.
  • Entrenador de Karpov y temporalmente de Spassky en su match revancha con Fischer en 1992.

Balashov ganó numerosos torneos internacionales y participó en eventos de gran categoría como los campeonatos de la Unión Soviética, olimpiadas, europeos, estudiantiles, etc.

Su mejor año fue 1977 donde su rating se estima que era equivalente a un 2715 actual.


Yuri Balashov - Amador Rodriguez

Minsk 1992

India de Rey D03

1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.Ag5 Ag7 4.Cbd2

Balashov elige esta línea apacible y me es claro el por qué.

Me he tenido que enfrentar muchas veces a un jugador a quien aventajo en más de 100 puntos Elo y uno siempre quiere evitar la teoría para ganarle poco a poco, imponiendo un mejor concepto posicional.

4...d5 5.e3 0-0

diagrama_01

Lo normal es continuar ahora con Ae2 o Ad3, para después enrocar. El ajedrez tiene sin embargo una riqueza de profundidad que hace que existan jugadas menos tradicionales como 6.h3 que jugó recientemente Praggnananda contra su compatriota Gukesh, actual campeón mundial.

En aquél momento Balashov eligió otra jugada original que es temática y bien conocida.

6.b4

El objetivo es evitar que las negras jueguen 6...c5 y en caso de 7.dxc5 Da5 seguida de Dxc5.

6...Cbd7 7.c4 c6 8.Tc1

8.Ae2 para enrocar a continuación era una jugada más segura pero quien iba a estar cazando sutilezas en solo 8 movimientos. Además, después de jugar c4, poner la torre en c1 es bien coherente.

Me percato de que la posición puede llegar a ser muy pasiva para mi y comienzo a buscar actividad cuanto antes.

8...Ce4 9.Ah4

9.Af4 Era también natural, más agresiva quizás y recuerdo que para no dejarlo penetrar por c7 iba a sacrificar el peón con 9...e5 10.Cxe5 Cxe5 11.Axe5 Axe5 12.dxe5 pero no soy capaz de recordar hasta donde había llegado en mi análisis.

El módulo señala que Dg5 y a5 son las dos continuaciones más prometedoras, evaluando la posición como igualada.

9...Cdf6 10.Ae2

Una jugada que estaba esperando desde hace rato. 10.c5 era posible, manteniendo cerrada la posición; también 10.Cxe4 Cxe4 11.Ad3 o Ae2 y después enrocar

10...a5!

diagrama_02

Estamos en la jugada 10 y ya había superado esa fase inicial de respeto hacia un poderoso rival. Examinando la posición con objetividad me percaté de que estando el alfil blanco alejado en h4, podía sacar provecho de su temprana expansión en el flanco dama.

11.cxd5

Yo recordaba a 11.b5 pero en la megabase de ChessBase aparece 11.cxd5 y no tengo los boletines oficiales para contrastarlo.

Lo cierto es que el orden correcto es jugar b5 primero porque ahora 11.b5 cxb5 12.cxb5 transpone a la partida; 11.a3 axb4 12.axb4 Af5 y soy yo quien controla la única columna abierta.

11...cxd5

De haberse empleado este orden, ahora disponía de 11...axb4! que es bastante evidente, para continuar con Cc3 en la siguiente. Lleva a una posición con clara ventaja de las negras.

12.b5

De una forma u otra aquí estamos. Ha sido una apertura corta, de las de antes y estamos entrando en el medio juego. Medité un poco para adaptarme a la nueva situación y definir mi estrategia futura. Podía considerar a4, para evitar que consolidara su pequeña ventaja de espacio con a2-a4 y decidí dejar eso a un lado y completar mi desarrollo, llevando el alfil a la casilla más activa disponible.

12...Af5 13.0-0 Dd6!?

diagrama_03

Poniendo la mira en las casillas a3 o b4. Sigo coherente en mi plan de explotar la debilidad de las casillas negras de mi rival en el flanco dama.

14.Cxe4

14.Axf6!? era una jugada a considerar. No me va a causar ningún daño pero era un buen momento para anticipar que ese alfil se iba a quedar muy pronto sin relevancia alguna en la casilla h4, disparando al vacío.

Ese fue siempre uno de los muchos méritos de Capablanca, sabía cuando una pieza tenía que ser cambiada antes de que fuera tarde.

14...Cxe4 15.Db3?!

Mi jugada Dd6 le metió miedo en el cuerpo y aquí está el resultado. No era necesario cubrir la casilla a3 y la dama se coloca en una casilla comprometida.

15.Cd2 era la jugada correcta y después de 15...Tfc8 16.Cxe4 Axe4 17.a4 Da3 18.Ag3 he logrado realizar mi idea de penetrar en su flanco dama pero ¿qué más puedo hacer? La posición está pareja.

15...Tfc8 16.Ad3?

De una dudosa en el turno anterior mi rival pasa a una mala en el actual. A partir de aquí logro obtener una clara ventaja. Las alternativas eran 16.Ag3 y 16.b6

16...Af8!

diagrama_04

Una jugada profunda que demuestra mi excelente concepto con 25 años. Aquí hay varios ingredientes en juego.

  • En algunas variantes las negras querrán jugar ...Db4 pero después de Dxb4 axb4 sigue Axe7 y el de b4 caería también. Mi jugada le da protección al peón de e7.
  • En lugar de Dxb4 las blancas podrían capturar el peón de d5 y entonces parece que la jugada ...e6 es mágica y lo defiende todo pero es una jugada de compromiso, que deja al alfil en f5 sin un eventual retroceso.
  • Mi jugada hace una pausa temporal para que al momento de jugar e6 la dama tenga un brazo más largo y pueda llegar hasta a3.

Por unas pocas décimas la máquina prefiere el avance directo 16...a4. Yo logré enmascarar mis intenciones de forma más inteligente.

17.Ag3??

Esta jugada pierde la partida. Es resultado de la ecuación dudosa en la 15, mala en la 16 y blunder en la 17.

  • 17.a4 Ae6 18.Ag3 Db4 19.Tb1 Dxb3 20.Txb3 f6 y el dominio absoluto de la única columna abierta me otorga una clara ventaja en el final.
  • 17.b6 a4 18.Db2 f6 amenaza g5 19.Axe4 dxe4 20.Cd2 a3 y las negras están mejor.

17...a4!

"La jugada que Speelman no vió" como reza el refrán que es popular entre ajedrecistas. Esta jugada intermedia gana la partida porque la dama tiene que seguir defendiendo al alfil vulnerable en d3.

18.Db1

18.Db2 Cxg3 gana una pieza.

18...Da3!

diagrama_05

Insiste en la amenaza de Cxg3 y se apodera de una casilla clave en el flanco dama.

19.Axe4

Contra 19.Af4 simplemente 19...e6 y nacen otros temas como Cc3 o incluso a d2

19...Axe4 20.Da1 Ad3 21.Tfe1 Axb5 22.Tb1 Aa6 23.Tb2 e6

Con peón de menos y peor posición mi rival podía haberse rendido aquí perfectamente. Hizo bien en continuar, no obstante, porque la partida se volverá a animar de repente.

24.Tc1

24.Ce5 Ab4 25.Txb4 Dxb4 26.Cd7 Tc2 y las restantes piezas blancas están demasiado lejos para montar un ataque contra mi rey.

24...Txc1+ 25.Dxc1 b6

diagrama_05

Para jugar Tc8. Pensaba que podría ganar sin necesidad de avanzar el peón hasta b3 y no quise abrirme a jugadas futuras como Dc6 y Da5 por parte mi rival.

La realidad es que mis 4 piezas están apuntando a su flanco dama, mientras que sus dos piezas menores están lejos y no alcanzan a defender.

No obstante, el ajedrez tiene sus cosas y con esta jugada perdí un tiempo que me complicó un poco las cosas. 25...b5 era más sencilla.

26.h4 Tc8 27.Dd2

Esta dama estaba encerrada en a1 y yo mismo la he traído a tomar aire en d2. Me dí cuenta a tiempo.

27...b5!

Este es el plan más directo para llegar a la victoria y rectificar es de sabio.

28.Ce5

No funciona 28.Tc2 Txc2 29.Dxc2 b4 30.Dc7 b3 31.axb3 axb3 32.Ce5 De7 ganando con facilidad.

28...b4 29.Cd7

diagrama_06

La partida gana en emoción y lo cierto es que de no haber perdido el tiempo en la jugada 25 mi rival no contaría con esta posibilidad, buscando enmarañar la posición.

29...b3! 30.Ae5?

La peor de todas, aunque las blancas llevan rato estando perdidas de cualquier manera.

  • 30.Cf6+ Rh8 31.Ae5 Ag7 32.Cd7 (32.axb3 De7! (32...axb3 33.e4=/+) 33.Cg4 f6 34.Af4 a3 35.Ta2 h5 36.Ch2 Af8) 32...Ab5 33.Axg7+ Rxg7 34.Cc5 Ac4 35.axb3 axb3 y aunque esta es la mejor posición que las blancas han tenido, las negras deben ser capaces de entrar a través de la columna 'a'
  • 30.Cxf8 Rxf8 31.axb3 axb3 32.e4 Ac4
  • 30.Cc5 Txc5! 31.dxc5 Ag7

30...Ab4!

diagrama_07

Este detalle táctico escapó a la previsión de mi rival que ahora si abandonó inmediatamente. 30...Ab4 31.Cf6+ Rf8 32.Cxh7+ Re7-+

0-1

2 Comentarios

comentarista
MF Javier Antonio Torres

El analisis de una partida de ajedrez entre Grandes Maestros, es una excelente forma de aprender a mejorar pensando como un Gran Maestro. En este colosal encuentro el Gran Maestro Amador, nos muestra la importancia de un buen plan estratégico y la habilidad para identificar las debilidades del juego planteado por su oponente. Es importante, en este encuentro, observar, además de sus análisis, su habilidad y comportamiento ante un oponente de alto nivel ajedrecistico. La partida ilustra la importancia de la planificación y la precisión en la toma de decisiones: "...me percato de que la posición puede llegar a ser muy pasiva para mi y comienzo a buscar actividad cuanto antes"....y....."medite un poco para adaptarme a la nueva situación y definir mi estrategia futura"...., son excelentes e instructivos pensamientos del Gran Maestro Amador que deberemos recordar! Las jugadas cruciales 10....a5!;....13....Qd6!;....y 16....Bf8!...son las jugadas de un excelente plan premeditado! El final de la partida es muy instructiva !

comentarista
Amador

Si, realmente me sentí a gusto durante toda la partida, aunque su desarrollo demuestra una vez más que para derrotar a un fuerte GM tienes que jugar a muy alto nivel, sin lagunas. Cuando hice 27...b5 me lamenté de haberla hecho dos jugadas atrás. Esto añadió una pequeña dosis de inseguridad pero por suerte mantuve bien la compostura y pude rematar eficientemente.

Su opinión es bienvenida