Parece simple, es demasiado complejo.
Parece simple, es demasiado complejo.
  • Amador Rodríguez

Comencé a escribir esta segunda parte coincidiendo con la retransmisión final del Norway Chess.

Allí estaba Anand, una leyenda del ajedrez, ofreciendo comentarios de altísimo nivel, que eran "traducidos" al lenguaje de principiantes, para explicar hasta el mate en una.

Es una simple cuestión matemática. Los GMs somos pocos en comparación a los aficionados que son millones. Si yo escribiera para buscar likes, contadores de visitas y similar, un artículo como este fracasaría. Es un final demasiado difícil, está destinado a ser leído por unos pocos.

Yo finalicé mi etapa laboral y aboné mis impuestos, ya no necesito trabajar. Escribo por placer y me encanta investigar posiciones así, que después de todo, fue lo que hice siempre en la larga etapa de mi vida en que competía como gran maestro.

No obstante, en artículos siguientes, trataré de dar continuidad con partidas instructivas que sean más fáciles de asimilar.

Amador Rodriguez - Jorge Armas

La Habana Radio Rebelde 1980

Caro Kann B19

1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Af5 5.Cg3 Ag6 6.h4 h6 7.Cf3 Cd7 8.h5 Ah7 9.Ad3 Axd3 10.Dxd3 Dc7 11.Ad2 e6 12.0-0-0 Cgf6 13.De2 0-0-0 14.Ce5 Cb6 15.Aa5 c5 16.c4 Txd4 17.Rb1 Txd1+ 18.Txd1 Tg8 19.f4 Ad6 20.Cxf7 Axf4 21.Dxe6+ Rb8 22.Cf5 Te8 23.Dxe8+ Cxe8 24.Td8+ Dxd8 25.Cxd8 Cxc4 26.Ac3 Cd2+ 27.Axd2 Axd2 28.Ce6 b6 29.Rc2 Ae1 30.Cexg7 Cxg7 31.Cxg7 Ah4

Hasta aquí llegamos en la primera parte de este artículo, publicada la semana pasada. Si no la has leído, mi recomendación es que te detengas aquí y procedas a leerla primero, para después regresar a esta segunda parte.

Enlace a leer la primera parte

diagrama_14-2

32.b3

Al mover este peón de la casilla b2 quedo libre para avanzar el rey y cumplir con la primera regla de todos los finales, centralizar al monarca, llevarlo lo más lejos que sea posible dentro de la posición rival.

32...Rc7 33.Rd3

diagrama_14

Cuando la posición se simplifica y llegamos a un final es muy importante realizar una valoración inicial antes de pensar en jugadas concretas.

Para ganar las blancas tienen dos posibilidades:

  • Cambiar peones en g5 y pasar el peón h
  • Aprovechar si el rey negro se desplaza al flanco rey para entonces penetrar en su flanco dama.

Si las negras logran entablar, será también por una de estas dos posibilidades:

  • Avanzar sus peones en el flanco dama, donde tienen un 3 contra 2 y crear un peón pasado con el potencial apoyo a distancia del alfil.
  • Entrar con el rey en la casilla g5 y crear problemas a los peones blancos o mejor aún, capturarlos.

33...Rd7

Una jugada natural y válida, aunque para las negras esta no es una decisión trivial.

El rey mantiene algo que se asemeja a una lejana oposición y está listo para ir a la misma columna a la que vaya el rey blanco. Listo además para ir hacia el flanco rey y protegerlo, donde las negras están en minoría.

Otra posibilidad igualmente válida, con un objetivo diferente, era 33...Rc6 y en caso de 34.Re4 b5 35.Cf5 Ag5 36.Re5 las blancas han logrado ubicar su rey en una posición predominante pero la partida toma un ritmo diferente, algo equivalente al concepto de "enroques opuestos" en el medio juego.

La idea defensiva aquí es apoyar un rápido avance de los peones en el flanco dama, tratando de forzar una simplificación que reduzca las opciones de las blancas en el flanco rey.

Cabe recordar que el alfil es muy eficiente en este tipo de situaciones donde puede jugar a larga distancia.

34.Re4

Las cosas comienzan a complicarse porque ahora la mejor defensa es 34...Rc6 que no es nada evidente, una vez que en su turno anterior las negras jugaron 33...Rd7

34...Ag5

Era mejor 34...Rc6! y aunque las negras han perdido un tiempo, las blancas no pueden aprovecharlo como tal porque su rey no puede ir hacia g6 debido al avance b5 y c4.

35.Rd5!

diagrama_15

Con esta jugada logré completar la primera fase, centralizar mi rey. ¿Es esto suficiente? No queda claro, son tantas las variantes que es abrumador llegar a una conclusión definitiva con garantías al 100%

35...Ae3?

El primer error de Armas.

En este punto 35...Re7! era la única defensa. Armas juega con buen concepto y cabe recordar de la primera posición introductoria del artículo anterior, que la casilla e3 es clave para la defensa, aunque no era este el momento apropiado.

No hay peligro en que el rey blanco viaje rumbo a b7 porque las negras siempre tendrían b5 y c4. 36.Cf5+ Rf6 37.Cd6 Ae3! Antes le puse una interrogación y ahora una admiración.

¡Cosas bonitas del ajedrez! Se abre un abanico de intentos diferentes para ganar y ninguno parece decisivo.

análisis jugada 37... Ae3
Análisis después de 37... Ae3

  • 38.Rc6 Rg5 39.Cc4 Af4 40.a4 Rxh5 41.Rb7 b5!! y sigue una multitud de variantes y las negras parecen sobrevivir
  • 38.Cc8 c4!! 39.bxc4 (39.Rxc4 a6=) 39...Rg5 40.Cxa7 Rxh5 41.Cc8 Rg4 42.Rc6 Rg3 43.Cxb6 Rxg2 44.Cd5 Ag5 45.a4 h5 46.a5 a4 47.a6 h3 48.a7 h2 49.a8=D h1=D 50.Dg8 Dh4 51.c5 Dg3 y el módulo da 0.05 en el nivel 41 pero observo que se puede jugar bastante más.

36.g4?

Primer error de mi parte.

Lo más forma más efectiva de jugar era 36.Cf5 Ag5 37.Cd6

análisis jugada 37.Cd6
Análisis después de 37.Cd6

A diferencia del largo análisis anterior, el rey negro está dos tiempos por detrás para llegar a f6.

36...Ac1?

Segundo error de Armas.

Debía jugar 36...a6 37.Cf5 Af4 38.Ch4 Ae3! 39.Cf3 Re7 40.Rc6 (40.Ce5 b5 41.Cd3 Rf6 42.Cxc5 Rg5=) 40...Rf6

análisis jugada 40...Rf6
Análisis después de 40...Rf6

¿Qué haces si se te presenta una posición así con 4 minutos en el reloj? 41.Rb7 b5 42.Rxa6 c4 43.Rxb5 c3 44.Ce1 Rg5 y las negras llegan a tiempo para gestionar el empate pero entonces te equivocas y juegas 45.Rc6? y después de 45...Rxg4 46.b4 Rxh5 47.b5 Rg4 ¡eres tu el que termina perdiendo!

37.Cf5 (Vuelvo a alcanzar una posición ganadora.) 37...Ag5 38.a4?

Tan natural y estoy a punto de tirar la partida por la borda.

diagrama_19

38.Cd6! era la jugada ganadora 38...Af4 (38...a6 39.Ce4 Ae3 40.g5 hxg5 41.h6 Ad4 42.Cxg5) 39.Cb5 a6 40.Cc3 Ae3 41.Ce4 Re7 42.a4

análisis jugada 42.a4
Análisis después de 42.a4

¿Recuerdas esta posición? Es la primera del artículo anterior. Juegan negras y pierden

38...Af4?

Finalmente, después de esta jugada no habrá vuelta atrás. Es seguro al 100% que las negras están perdidas y logro encontrar las mejores jugadas.

Armas debió jugar 38...a6!! y a fecha de hoy, 8 de junio de 2025, no logro ver cómo ganar. Quien sabe y más adelante o alguien me ayude a verlo.

Veamos las dos variantes principales

  1. 39.Cg3 Ae3 40.Ce4 Re7
  2. 39.Cd6 que es la gran esperanza porque ahora las negras no pueden jugar Re7 ni tampoco Ae3.

La variante 1 nos lleva a la posición

análisis jugada 42.a4
Análisis después de 42.a4

¿La he visto antes? Claro que si, es la misma del comentario anterior. Como ahora juegan las blancas, es tablas, no veo cómo perder un tiempo.

En la variante 2 va a aparecer un inesperado recurso defensivo para las negras.

39.Cd6 Af6! 40.Ce4 Ag7 41.g5 hxg5 42.Cxg5 Af8!!

análisis jugada 42... Af8!!
Análisis después de 42... Af8!!

Y las variantes son de locura. Doy algunas pistas resumidas de las que he revisado a fondo. 43.Cf7 (43.Ce4 Rc7 44.Cg3 (44.Cf2 b5=; 44.a5 bxa5 45.Cxc5 Ah6=) 44...b5 45.a5 c4 46.bxc4 b4+/-) 43...b5 44.h6 c4! 45.h7 Ag7=

39.Ch4!

Con dos jugadas para llegar a la 40 pude encontrar la única jugada ganadora. El caballo da por concluida su misión en f5 y busca la entrada por e5 en el momento exacto.

diagrama_09

39...Ag5

Cito 4 alternativas, todas pierden

  • 39...a6 40.Cf3! Re7 (40...Ae3 41.g5) 41.Rc6 Ae3 42.Ch4 Rf6 43.Cf5
  • 39...Ae3 40.Cf3 Re7 41.Rc6 a6 42.Ch4 Rf6 43.Cf5
  • 39...Ac1 40.Cf3 Re7 41.Rc6 Rf6 42.Rb7 Ae3 43.Ra6
  • 39...Ad2 40.Cf3

40.Cf3

diagrama_09

40... Af6

Cito 5 alternativas, todas pierden

  • 40...Ae3 41.g5! Re7 (41...hxg5 42.h6 g4 43.h7) 42.g6 Rf6 43.Ce5 Ag1 44.Cc6
  • 40...Ac1 41.g5 hxg5 42.h6 g4 43.Ce5+ Re7 44.h7
  • 40...Af4 41.g5
  • 40...Ad8 41.Ce5+ seguida de Cc6 y Cxa7
  • 40...Ae7 41.Ce5+ igual

41.Ce5+

La última jugada de la partida.

diagrama_09

Las negras disponen de 6 alternativas y todas pierden.

  • 41...Rd8 42.Cf7+
  • 41...Re7 42.Cc6+
  • 41...Re8 42.Cc6 a6 43.Cb8
  • 41...Rc8 42.Cf7 Ag7 43.Rc6
  • 41...Rc7 42.Cf7 Ag7 43.g5 hxg5 44.Cxg5!
  • 41...Axe5 42.Rxe5 Re7 (42...Re8 43.Rd5; 42...a6 43.g5) 43.Rd5!+- Rf6 (43...Rd7 44.g5) 44.Rc6 Rg5 45.Rb7 Rxg4 46.Rxa7 Rxh5 47.Rxb6

1-0

Su opinión es bienvenida